Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Medios

Solidaridad de Sadop con periodista de Canal 12

Imagen
La Seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), expresa su total y absoluta solidaridad con la periodista Karina Vallori, de Canal 12, agredida cobardemente esta mañana por un grupo de manifestates durante la marcha que centenares de trabajadores realizaron en contra de la reforma previsional. El gremio de los docentes privados rechaza y repudia éste como cualquier acto violento en contra de los trabajadores de prensa cuya misión no es otra que la de informar y que, en el caso particular de Karina Vallori, se vio cercenada por la irracional conducta de unos inadaptados.  

Sadop relevó un excesivo aumento de matrícula en las Escuelas Privadas

De acuerdo con un relevamiento realizado por la seccional Córdoba del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) en distintas escuelas privadas de la ciudad de Córdoba y del interior provincial, la matriculación por alumno para 2016 ha tenido incrementos de 30 por ciento a 35 por ciento respecto de la de 2015.

La Voz del Interior: Sadop quiere convenio en Universidades Privadas

Imagen
Nota publicada el 06/08/2015 en www.lavoz.com.ar  El Sadop está intentando instalar la discusión sobre la necesidad de un convenio colectivo para docentes de universidades privadas.  Los profesores de las universidades nacionales lograron este año una histórica conquista: su convenio colectivo de trabajo. La docencia universitaria era una de las pocas profesiones sin ningún tipo de regulación laboral.  La normativa es un compendio de derechos y obligaciones que clarifican el trabajo de los docentes. En la Universidad Nacional de Córdoba ( UNC) está pendiente  la convocatoria a una Asamblea Universitaria para modificar un artículo de los estatutos y así poder aplicar plenamente este convenio. La medida permitirá el que trabaja en las plataformas a distancia, modalidad muy extendida en las universidades privadas. Está claro que el Sadop quiere convertirse en el interlocutor gremial en esta discusión. En ese sentido, en Córdoba, el Sadop ha conseguid...

Docentes ratificaron adhesión a posible paro nacional

Nota de La Mañana de Córdoba La Unión de Educadores de Córdoba (Uepc) ratificó que adherirá al paro en caso de que fracase la paritaria nacional. Si esto sucede, las clases recién comenzarían el 7 de marzo. Las negociaciones pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes. Pese al acuerdo rubricado ayer entre gremios estatales y el gobierno provincial, que incluye al sector docente, la Unión de Educadores de Córdoba ratificó hoy que irá al paro en caso de que fracase la paritaria nacional, en cuarto intermedio hasta el próximo lunes.

En 250 escuelas no se repetirá 1º grado

En 2013 comienza a regir la "promoción automática". Los dos primeros años de la primaria serán una "unidad pedagógica" y se promocionará al concluir segundo grado. La medida se implementará de forma paulatina hasta 2016. Voces a favor y en contra. Por Mariana Otero Periodista de La Voz del Interior Desde el año que viene, los niños de primer grado de 250 colegios primarios públicos y privados de la provincia de Córdoba (el 12 por ciento del total) no repetirán de grado, en consonancia con lo que establece una resolución del Consejo Federal de Educación, de junio pasado. 

En Sierras Chicas, no sólo hay que remarla con el lote

No basta con pelearla para conseguir un lote o construir una casa. Ubicar a los chicos en una escuela privada también puede ser una odisea para quienes viven hoy en las ciudades de las Sierras Chicas. Un relevamiento realizado por el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) determinó que uno de cada dos aspirantes a ingresar a una sala de 4, en un jardín privado, se queda en lista de espera.

Sadop acompañó la presentación del libro "Maestros de Alma"

Imagen
Daniela Moreno, secretaria de Prensa de Sadop Secc. Cba, entregándole un pequeño obsequio a la autora.   La seccional Córdoba del SADOP acompañó a la periodista de La Voz del Interior, Mariana Otero, en la presentación de su interesante libro "Maestros de Alma". El encuentro se realizó el martes 23 de agosto a las 19. 30 hs en el AULA MAGNA – FCEFyN (Vélez Sársfield esq. Duarte Quirós). La presentación estuvo a cargo de Rebeca Bortoletto y acompañaron a la autora los periodistas Ángel Stival y Carlos Presman.

Presentación del libro "Maestro de alma"

Imagen
Este interesante libro de la periodista cordobesa, Mariana Otero, se presentará el martes 23 de agosto a las 19. 30 hs en el AULA MAGNA – FCEFyN (Vélez Sársfield esq. Duarte Quirós). La presentación estará a cargo de Rebeca Bortoletto y acompañarán a la autora los periodistas Ángel Stival y Carlos Presman.   Es posible que una chica que vive debajo de un puente sea abanderada? Es posible que un pequeño grupo de maestras instale una escuela en un hospital para educar chicos que pasan meses internados? Es posible que alumnos muy humildes aprendan a tocar el violín y el cello y formen una banda? Es posible que chicos sordomudos integren un coro? Es posible que alumnos de una escuela rural elaboren un producto que se exhiba en Estados Unidos? Es posible que un muchacho que descubre tarde su vocación docente “invente” otra manera de enseñar y la aplique con éxito en un barrio m...

Escrache de Sadop frente a la escuela Lamarca

Imagen
Esta mañana, docentes y dirigentes del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) Delegacíón Capital, se manifiestaron al frente del colegio Emilio Lamarca, para protestar ante sus propietarios por el despido de dos docentes, Natalia Pagan (de inglés) y Julieta Gait (de nivel inicial), que se suman a otras dos despedidas recientemente, y por una serie de irregularidades que, según los sindicalistas, se generarían en el inmueble cuyo dueño es Carlos Forno. Los desmanejos que denuncia Sadop, también se observan en otro colegio de propiedad de Forno, el Julieta Delfino, de Villa Carlos Paz, y en esencia, son los siguientes: 1) Constantes amenazas a las docentes por estar afiliadas al Sadop. 2) Deudas con los organismos de seguridad social (Osdop, Sadop, jubilaciones) y con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). 3) No se pagaron los aguinaldos de diciembre y junio pasados 4) Se pagan haberes fuera de término y sin recibos. 5) No se pagan ...

Día del Periodista

Imagen
Confirmar asistencia a mischa2005@hotmail.com ó por Facebook a Sadop Córdoba.

La licencia por maternidad también incluye a los docentes privados

El ministro Grahovac aclaró que la medida será para todos los docentes privados de las escuelas adscriptas a la Provincia. El ministro de Educación, Walter Grahovac, aclaró hoy que la extensión de la licencia por maternidad anunciada ayer por Juan Schiaretti incluirá a todos los docentes del sector privado, de las escuelas adscriptas a la Provincia. El secretario general de la  Unión de Educadores de Córdoba  (UEPC), Oscar Ruibal, indicó que “no hay ninguna duda” que la extensión de la licencia por maternidad alcanza también a docentes de colegios privados (ver  La licencia por maternidad costará unos $25 millones ). Tanto la Ley Nacional de Educación, como la Ley Provincial recientemente sancionada, la de Educación Privada Nacional y de Córdoba “establecen taxativamente la equiparación del régimen de licencia de los docentes tanto del ámbito oficial como privado, sean titulares o suplementes”, indicó Ruibal a  La Voz  (ver  ¿Qué dice la Ley de Educación Pr...

Los "neonativos" digitales navegan a los 4 años

Imagen
El 50% de los niños de jardín de infantes que tienen PC en su hogar ingresa a la Web varios días a la semana. Por Mariana Otero Los “neonativos digitales” tienen apenas entre 4 y 5 años, se conectan a Internet todos los días o varias veces por semana; utilizan la PC a diario y aprenden a escribir en el teclado simultáneamente, o antes, al uso de lápices; sus habilidades psicomotrices, además, están ampliamente desarrolladas gracias al uso del mouse. Saben usar la computadora solos o con alguna ayuda eventual. Son los nuevos nacidos en la era digital. Los datos surgen de un relevamiento exploratorio sobre el uso que hacen los niños de tecnología en el hogar. Se encuestó a 300 familias que tienen computadora y acceso a Internet en casa. La muestra fue realizada por el Programa Apea (Apoyo a los Procesos de Enseñanza Aprendizaje) de la Subsecretaria para la Promoción de la Igualdad y la Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia, y la cátedra de Psicología de los M...

Ley de Educación Provincial 8113

Descargate AQUÍ la nueva Ley de Educación Provincial La noticia en los medios La Voz del Interior Ley de educación en Córdoba: cruces y críticas, en el día después de los graves incidentes Ley de Educación: imágenes de los incidentes en la Legislatura Lejos del clima de fiesta que habían soñado Un recinto vacío y sin muchas ganas de debatir Ley de Educación: indignación de los comerciantes, por el vallado policial La Mañana de Córdoba Para Grahovac “ya no hay margen para seguir debatiendo” Amplio apoyo a la nueva Ley de Educación (43 votos a 25) Nuevas técnicas para derrumbar los muros del aula tradicional Día a Día Con caos afuera, adentro se hizo la ley

Novedades salariales para docentes privados

El secretario general de SADOP, Claudio Gelati, anuncia el resultado de las negociaciones salariales con Walter Grahovac, ministro de educación, para los docentes privados. quienes cobrarán un bono de $400 por única vez el 15 de diciembre.  Además , el titular del gremio aclara los tiempos y las formas en que deben entregarse los aguinaldos. Ante cualquier duda, los agremiados pueden dirigirse directamente a l as sedes de la institución. Fuente: El Show de la Mañana Link: Click AQUÍ

Prevén aumento del 25% en cuota de escuelas privadas para 2011

Imagen
El 85 por ciento de las escuelas cuenta con aportes del Estado La matrícula ya aumentó un 50 por ciento en relación al año 2010. Los propietarios de instituciones escolares pedirán financiamiento al Estado para las salas de 4 años. El año próximo la cuota de los colegios privados costará un 25% más. La tendencia se repite desde hace cinco años aproximadamente, según el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop). “El año próximo las cuotas aumentarán un 25 por ciento como continuidad de una tendencia que en los últimos cinco años se registra en Córdoba”, explicó Claudio Gelatti, secretario adjunto del gremio que nuclea a los trabajadores del sector. Se trata de un promedio provincial, ya que algunas instituciones aplicaron incrementos aún mayores. En este sentido destacó además que la matrícula 2011 ya aumentó un 50% en la mayoría de las escuelas. Los propietarios aprovecharon la creciente demanda a partir de la obligatoriedad de la sala de 4 años desde el año próximo para llev...