Capacitación 2012 - Segundo semestre
Integración
y Diferencia
Didáctica
de la Integración escolar
La metodología de la presente propuesta pedagógica se basa en: la
discusión y reflexión de las propias conceptualizaciones sobre la integración
escolar y la resignificación de las mismas, a través de los análisis teóricos y
de sus relaciones con la práctica escolar.
Prof. Emilia Matar.
Prof. Gabriela Tello.
Destinatarios: Directivos, docentes nivel inicial, primario, medio
y superior, Regímenes especiales, aspirantes a ingresar en la docencia, equipos
técnicos institucionales.
Modalidad: presencial 27hs. Reloj.
San Francisco: Setiembre 01,08, 15, 22, 29 Octubre 06.Educación Temprana: jardines maternales
Jardín Maternal: hacia una visión totalizadora de la educación de
los más pequeños como escenario de una pedagogía de la crianza.
Prof. Emilia Matar.
Prof. Gabriela Tello.
Destinatarios: Directivos, docentes nivel inicial, primario, medio
y superior, Regímenes especiales, aspirantes a ingresar en la docencia, equipos
técnicos institucionales.
Modalidad: Semi presencial 27hs reloj.
Río Cuarto: Agosto 04,18,
25 Setiembre 01, 08 15.
Capital: Agosto 24,
31, Setiembre 14, 28, Octubre 05,12.
¿Qué
Ciencias Sociales enseñamos en la Educación Inicial y Primaria?
En
el marco del proceso de implementación de los Diseños Curriculares
Jurisdiccionales las instancias de capacitación se centran en ofrecer espacios
para analizar, reflexionar y generar propuestas educativas y materiales
didácticos que puedan favorecer el abordaje de las Ciencias Sociales en la
escuela.
Profesora:
Nélida Marino.
Destinatarios:
Directivos y Docentes de Nivel Inicial y Primario.
Modalidad:
28 hs. presenciales.
Capital: Setiembre, 05, 12, 19,
26; Octubre 03,
10, 17.
Horario:
18,30 a 22,30 Hs. Colegio de la Inmaculada.
El títere desde
el escenario aúlico, como disparador de trabajos interdisciplinarios
El trabajo conjunto de los representantes del teatro y
de la educación tuvo la feliz conclusión de considerar al teatro de títeres
como una poderosa herramienta pedagógica en el quehacer áulico tanto en el
nivel inicial como en el primario, agregando así a este elemento una virtud
mas: No solo seria considerado una mera forma de esparcimiento y recreación,
sino como una herramienta mas dentro de los proyectos educativos.
Profesor:
Esteban Pereyra.
Destinatarios:
Directivos y Docentes de Nivel Inicial y Primario, Sicopedagogos, Coordinadores
de cursos, Tutores , y personal auxiliar comprometido en la actividad
institucional.
Modalidad:
20 hs presenciales.
Villa
María: Setiembre 18, 25; Octubre 02, 09, 16.
Ortografía:
una disciplina que se actualiza
Prof. Ana Florit.
Destinatarios: Docentes de todos los niveles.
Modalidad: presencial 28 hs reloj.
Colonia Caroya: Octubre 03,
10, 17, 24, 31 Noviembre 07, 14.
SEMINARIOS
Una mirada
sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales
En esta jornada se abordarán como principales
problemas sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales: la falta de interés y
las dificultades de los alumnos para aprender ciencias, poniendo especial
acento en cuestiones tales como la metodología de enseñanza, la articulación
entre niveles, ciclos y grados, la relación entre las disciplinas que conforman
el área y diferentes formas de integración curricular.
Prof.
Ana María Scassa
Destinatarios:
Docentes Educación inicial, CBU, asignaturas vinculadas al área de ciencias
naturales y tecnología.
Villa
Gral. Belgrano.
Fecha
a confirmar (Setiembre).
Liderazgo
emocional y autoestima en la función docente
Prof.
Marcelo Alejos.
Destinatarios:
Todos los niveles educativos.
SIN
PUNTAJE DOCENTE.
Berrotarán
: Junio 02.
Villa
Dolores: Julio 28
Achiras
: Agosto 25.
Inriville: Setiembre 29.
Cosquín:
Octubre 10.
Serrano:
Octubre 27.
La integración
escolar hoy. Marco legal
Atendiendo
a la realidad actual donde los discursos de la diversidad atraviesan la
educación, los docentes y profesionales
que caminamos el sistema observamos en forma alarmante la ruptura que existe
entre discurso y práctica.
Profesora: Emilia Matar.
Destinatarios:
Directivos y docentes de nivel inicial, primario, medio y superior, Regímenes
especiales, aspirantes a ingresar en la docencia, equipos técnicos
institucionales.
La
Falda: Agosto 25.
Brinkmann
ó Balnearia: Fecha a confirmar.
Motivación y
trabajo en equipo para docentes
Prof.
Marcelo Alejos.
Destinatarios:
Todos los niveles educativos.
SIN
PUNTAJE DOCENTE
Los Cóndores: setiembre
15.
Comentarios
Publicar un comentario