REFORMA PREVISIONAL - Puntos que afectan a los DOCENTES PRIVADOS
La Ley 10.694 Reforma
Previsional.
Principales puntos que afectan a los DOCENTES PRIVADOS
aportantes
a la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Córdoba.
MODIFICACIÓN EN LA BASE PARA EL CÁLCULO
DEL HABER. PASA DE 48 A 120 HABERES.

Una de las modificaciones sustanciales en perjuicio de los docentes privados que aportan a la caja, es la que realiza en el sistema para determinar la base para el cálculo de los haberes. Establece que la misma será el promedio de las últimas 120 remuneraciones (10 años). En el texto anterior se tomaban como base las últimas 48 remuneraciones (4 años). Esta modificación es muy perjudicial para los docentes. Por ejemplo para el caso una docente que los últimos años asumió como directora, y antes tenía algunas horas cátedra, se va a prorratear la base, tomando también los sueldos que tenía hace diez años hasta el momento de jubilarse. Otro caso típico que se presenta en la docencia, es el de haber obtenido la máxima antigüedad los últimos 4 o 5 años de servicio, en este caso para el cálculo del haber inicial con esta reforma, se van a prorratear las remuneraciones obtenidas los últimos diez años, que obviamente van a tener un porcentaje más bajo de antigüedad.
MODIFICA EL CRITERIO DE MOVILIDAD.

JUBILACIONES
POR EDAD AVANZADA
Realiza la misma modificación de la base, para los
casos de la jubilación por edad avanzada, tomando el mismo criterio que para la
jubilación ordinaria, es decir, el promedio de las últimas 120 remuneraciones,
en lugar de las últimas 48. Establece que el haber de la jubilación por edad
avanzada, será del 60% de la jubilación ordinaria. Además de ello, sube la edad
de 65 a 70 años para obtener la jubilación por edad avanzada.
Modifica el porcentaje aplicable para determinar el
monto de las pensiones. Lo baja del 75% al 70% del haber jubilatorio que le
hubiera correspondido al causante.
PARA LAS JUBILACIONES POR INVALIDEZ:
Con la nueva ley serán calculadas
en base a un 4% por cada año de servicio computable. Estableciendo un piso del
45% y un máximo del 82%. Por lo cual, si el docente que tiene que jubilarse por
invalidez cuenta con poca antigüedad percibirá una jubilación mucho menor a lo
que percibía como activo. Además de ello establece como requisito que deben
estar en actividad y haber realizado aportes durante 18 meses en los últimos 36
meses anteriores a la solicitud del beneficio.
PORCENTAJE PARA EL CALCULO DE LOS
HABERES, NO SE MODIFICA.

CREACIÓN DE UN APORTE SOLIDARIO
DEL 20% PARA EL CASO DE TENER MAS DE UN
INGRESO Y QUE AMBOS SUMEN MAS DE 6 HABERES JUBILATORIOS MINIMOS. (Hoy
$102.000).
La caja retendrá hasta un 20% del
monto de las prestaciones que otorgue, cuando el beneficiario perciba otros
ingresos y que juntos superen los $ 102.000. Dentro de otros ingresos pueden
ser dos beneficios de la Caja (Jubilación y pensión), otro ingreso proveniente
de la actividad privada (Haberes por actividad en relación de dependencia por
ejemplo), de otra Caja o de Anses.
Dr. Sebastián Garayzábal
Comentarios
Publicar un comentario